PERIÓDICO EL PÚBLICO
Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República
Invita a la Videoconferencia Encuentro Internacional Agua y Economía
El Área Cultural del Banco de la República, Biblioteca Darío Echandía, con fin de promover e incentivar a la población dentro del proyecto cultural Agua, un patrimonio que circula de mano en mano, con el cual busca crear conciencia sobre la importancia de este recurso y las múltiples maneras y dimensiones en que atraviesa, se realizará la  videoconferencia Encuentro Internacional Agua y Economía, que surge de la necesidad de debatir sobre las principales problemáticas sociales y económicas del agua en la Región Andina proponiendo destacar distintas estrategias exitosas en materia de conservación y utilización del recurso hídrico en el mundo, esto se llevara a cabo los días 6 y 7 de Octubre de 2011 a partir de las 8:00 a.m .
Esta videoconferencia tendrá ponentes internacionales como Carl Bauer,  Gunter Pauli y Tom Perreault  y nacionales como Germán Andrade, Carlos Gustavo Cano, Juan Camilo Cárdenas, Rafael Colmenares, Hernán Darío Correa, Julio Fierro, Carlos Eduardo Hernández Celis, Maria Claudia López, Mauricio López, Ricardo José Lozano Picón, Víctor Negrete, Francisco Ignacio Ocampo, Mario Alejandro Pérez Rincón, Manuel Rodríguez Becerra y José Yunis.
Para esto queremos contar con su participación en esta importante Videoconferencia para el mejoramiento continuo de la sociedad.Agradecemos confirmar su participación, al correo electrónicos jvelasga@banrep.gov.co, o por teléfono reconfirmar a los números 2611755 Ext. 8423, 8424, 8431. 
El radicalismo liberal del siglo XIX tenía razón, la felicidad es mejor que un buen PIB.
Por: Hugo Neira Sánchez
Leyendo el articulo “Bután un reino en busca de la felicidad”, del periódico de “El Tiempo”, del día sábado 24 de septiembre de 2011, donde se manifiesta que este pequeño reino situado en las alturas del Himalaya colindante con Nepal, su objetivo de desarrollo no es mejorar el PIB, sino la felicidad  de todos sus habitantes, demostrando que esto es mucho  mejor que el mejor PIB, como lo buscamos en nuestras republicas democráticas, reivindica a nuestros políticos liberales del siglo XIX.
Lo más asombroso es que esta felicidad para todos,  fue lo que el radicalismo liberal hace casi 150 años en la mitad del siglo XIX estuvo buscando e imponiendo para Colombia, en su forma de gobernar y con su constitución de 1863, o sea la de Rionegro. Su ideal político estuvo basado en la filosofía del “Utilitarismo”, donde se declaraba que lo que hacia la felicidad de la mayoría, era lo que se debía adoptar. Ezequiel Rojas el ideólogo y fundador del partido liberal, defendió toda su vida la filosofía del  “Utilitarismo”, cuya única función principal era encontrar la felicidad por medio de las leyes, las difundió en todas sus cátedras, escritos y  fue base para fundar el partido Liberal. Pero a diferencia del Bután moderno, aquí si hubo una seria oposición a esta idea ya que según el señor Caro, eminente dirigente conservador, y de la Iglesia Católica de la época, esta filosofía  se oponía a las enseñanzas de la Iglesia Católica, donde la felicidad solo se alcanzaba  en su seno con sus enseñanzas. Caro era tan enfático sobre el “Utilitarismo”  pues expresaba: “No hay en el mundo cosa más opuesta al cristianismo que lo es el “Utilitarismo”, y siéndolo, nada hay tampoco ni mas aciago para la sociedad ni más nocivo para la juventud… mina la organización social, insinuando en instituciones y costumbres la desconfianza… y envenena la juventud, empañando la mente con los vapores del sensualismo”. La autonomía de decidir como persona pensante su bienestar, es lo que separa el utilitarismo y el radicalismo liberal del conservador. El conservador predica una guía divina religiosa que debe ser base de la iniciativa de felicidad, enmarcada en  el respeto de la autoridad, la práctica de la religión, y la adhesión a la moral que ella implica. Caro el gran ideólogo conservador del siglo XIX, y fanático religioso llevo su odio contra Rojas hasta su muerte, solicitando no fuera enterrado en un cementerio católico,
La enseñanza  del “Utilitarismo” apareció en las universidades de Bogotá, después de la Independencia, fue prohibida por Bolívar por instancias de la iglesia católica, vuelta a renovar por Santander, aplicada en el radicalismo Liberal   y eliminada completamente a la llegada de Núñez al poder.
El pequeño reino de Bután, en el Himalaya, es conocido internacionalmente por dos co­sas: unas tasas elevadas para la obtención de visados, que redu­cen la afluencia de turistas, y su política de fomento de la "felici­dad nacional bruta", en lugar del crecimiento económico.
El PIB si se mira escuetamente es una medida económica que satisface realmente a los economistas, pero que deja a la mayoría de los ciudadanos insatisfechos en sus necesidades, en su felicidad y al vicepresidente Angelino.. La estadística es la herramienta para llegar a estas cifras, pero muchas veces estas cifras esconden las necesidades reales, como por ejemplo  el salario básico de $190.000 de polémica,  la satisfacción de comerse un huevo diario todos los colombianos  por la producción global avícola nacional diaria, pero el economista que está satisfecho con sus datos,  no conoce que muchos se comen 2 a 5 huevos, dejando a la mayoría sin huevo,
Desde tiempos antiguos, se ha considerado buena la felicidad. Los problemas sur­gen cuando intentamos definirla y calibrarla, como paso con nuestro radicalismo. Una cuestión importante es la de si consideramos que la felicidad es el excedente de placer respecto del dolor experimentado en toda una vida,  o el grado de sa­tisfacción con nuestra vida
El “Utilitarismo” trataba de encontrar los momentos positivos  de  las personas y después sustraer los negativos. Si el resultado es substancialmente positivo, consideramos feliz la vida de la per­sona; si es negativo, la conside­ramos desdichada. Así, pues, pa­ra calibrar la felicidad definida de ese modo tenía que to­mar al azar momentos de la exis­tencia de las personas e intentar averiguar si están experimen­tando estados mentales positivos o negativos. Según el autor del artículo Peter Singer *, países como Nigeria, México, Brasil y Puerto Rico obtienen buenos resultados en esta forma, lo que indica que la respues­ta puede tener más que ver con la cultura nacional que con indi­cadores de objetivos como sa­lud, educación y nivel de vida.
Un segundo planteamiento es el de preguntar a las personas: "¿Está usted satisfecho de cómo ha sido su vida hasta ahora?" Si dicen que están satisfechos o muy satisfechos, son felices, no desdichados, pero la cuestión de cuál de esas formas de entender la felicidad refleja mejor lo que debemos promover plantea cues­tiones de valor. Cuando se adopta el segundo planteamiento, suelen ser los países más ricos, como Dinamar­ca o Suiza, los que ocupan los primeros puestos, pero no está claro si las respuestas de las per­sonas a las preguntas de las en­cuestas en lenguas y culturas di­ferentes significan de verdad la misma cosa.
Para muchos la felicidad es subjetiva, entonces como hace para que un país como Bután, tome un parámetro como la felicidad, como un objetivo principal dejando el PIB, que es el ídolo de desarrollo de la mayoría de los países del mundo, por fuera?.
El Centro de Estudios del Bután, creado por el Gobierno del Bután hace 12 años, está elaborando actualmente los resulta­dos de las entrevistas con más de 8.000 butaneses. En dichas entre­vistas se registraron tanto facto­res subjetivos, como, por ejem­plo, hasta qué punto están satisfe­chos los entrevistados con su vi­da, y factores objetivos, tales co­mo el nivel de vida, la salud y la educación, además de la partici­pación en la cultura, la vitalidad de la comunidad, la salud ecológi­ca y el equilibrio entre el trabajo y otras actividades.
Está por ver si los diversos fac­tores se correlacionan bien. In­tentar reducirlos a un número requerirá juicios de valor difíciles. Bután tiene una Comisión de la Felicidad Nacional Bruta, presidida por el Primer Ministro, que examina todas las nuevas propuestas presentadas por los ministerios del Gobierno. Si se llega a la conclusión de que una política es contraria al objetivo de promover la felicidad nacio­nal bruta, se la devuelve al mi­nisterio para que la revise. Sin la aprobación de la comisión, no puede seguir adelante.
En julio pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, sin oposición, una resolución patrocinada por Bután en la que se reconocía la bús­queda de la felicidad como un objetivo humano fundamental y se tomaba nota de que dicho objetivo no se reflejaba en el PIB. La resolución pedía a los Es­tados miembros que adoptaran medidas suplementarias que reflejaran mejor el objetivo de la felicidad.
Sera que la felicidad es un objetivo más igualitario que el PIB?. Tendrá que nuestro vicepresidente Angelino ponerlo sobre el tapete político para que nuestro gobierno lo tome en cuenta?.
La utopía del radicalismo liberal del siglo XIX es realidad en el reino de Bután en el siglo XXI. Ojo señor presidente Ud. es liberal. 
Para maltratar a sus trabajadores, Pacific Rubiales viola la soberanía y las leyes de Colombia (Parte 2/2)
Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate de Comisión Quinta sobre Pacific Rubiales, 17 de agosto de 2001.

Sin ningún tipo de derechos
Ahora, veamos qué es lo que están planteando los trabajadores de Pacific Rubiales, a ver cuál es la desproporción y dónde está el crimen, y si son o no son reclamos laborales. Denuncian ellos condiciones inhumanas de vida en campamentos y barracas y servicios deficientes, que “el agua no alcanza para que todos los obreros puedan asearse adecuadamente”, que “las baterías sanitarias son insuficientes y el desaseo y calidad de los materiales configuran un escenario de insalubridad que pone en riesgo la salud de los trabajadores”, que “no existe la adecuada privacidad para hacer las necesidades fisiológicas”, que “se duerme en hacinamiento y para el efecto se dispone de carpas grandes donde se ponen camarotes pequeños seguidos el uno del otro, sin ninguna privacidad”, que la mala calidad de colchones y colchonetas no permite un descanso adecuado y ocasiona molestias de salud, que “no hay ventilación para refrescar los ambientes por lo que las emanaciones se concentran generando malos olores e insalubridad”. Ya vimos la foto. En resumen, para los obreros no hay condiciones dignas, para los directivos de la compañía sí. Además, “los contratos de trabajo son precarios, los denominados contratos basura”. Es un reclamo lícito de los trabajadores colombianos, que tienen derecho a contratos respetables. “A los trabajadores no se les da libertad para escoger a qué entidad del régimen de seguridad social afiliarse”. “Los trabajadores no pueden expresar de manera libre sus opiniones sobre el derecho de asociación”. A quien intenta fundar un sindicato lo echan. “El trabajador sale de descanso y no se le cancela apropiadamente”. Se demora muchas veces hasta doce y más horas en llegar a su sitio de trabajo por las condiciones de la vía en los más de 180 kilómetros de Puerto Gaitán a Rubiales. “Las dotaciones de trabajo no se entregan puntualmente y se entregan incompletas”. “El trato de algunos capataces y personal administrativo es degradante”. “La alimentación que se da en los casinos no es suficiente, nutritiva y de buena calidad”. “A las mujeres que laboran en Duflo se las pone a trabajar entre 13 y 14 horas, pero solo se les cancelan 9”. El transporte es inadecuado. “Los buses carecen de aire acondicionado y no tienen el hermetismo necesario para evitar la entrada de polvo, lo cual genera enfermedades respiratorias”. “Los trabajadores llegan a laborar y no encuentran camas desocupadas y deben esperar hasta que quede una”, algo inaudito. Bueno y podríamos seguir.
¿Cómo es el lío de la jornada laboral? Le preguntamos al Ministerio de la Protección Social que cómo era el régimen de jornada laboral en Pacific y no sabe, ni sabe tampoco cómo es el salarial. Le toca entonces a un senador de la República ponerse a averiguar. La empresa dice más o menos lo que quiere, el sindicato da su versión, los trabajadores dan la suya, y el Gobierno no sabe lo que pasa contractualmente allí. Según las informaciones que nos dan los trabajadores, en Cepcolsa hay jornadas semanales hasta de 63 horas, lo que está prohibido, y en Meta Petroleum sucede lo mismo.
Los Principios del Coaching
Publicado por IFRYDHE S.L.N.E.- www.ifrydhe.es 
El arte del coaching consiste en conocer cómo desarrollar el potencial de las personas para acompañarlas en el camino hacia la consecución de los objetivos planteados. ¿Pero bajo que principios debe moverse el coaching? Se pueden resumir en tres sobre los que se debe actuar.
La Conciencia, que debe transportar al coachee al lugar dónde realmente quiere llegar. La conciencia implica tener conciencia de que queremos un cambio, lo que requiere esfuerzo, dedicación, preparación, inspiración y voluntad… El coachee ha de despertar su conocimiento intrínseco, con el fin de saber de qué capacidades dispone para elegir la alternativa más idónea para pasar a la acción. Es el principio más complejo, ya que la toma de conciencia de uno mismo es el proceso más complejo al que se afronta el individuo. La conciencia se adquiere mediante la reflexión, la observación y la interpretación mediante los sentidos.
La Autocreencia se basa en el valor, la confianza y la autoestima integrados de tal forma que permita al coachee conseguir sus objetivos. En definitiva la persona debe creer en si misma a pesar de la realidad a la que se enfrentan. La autocreencia se genera por el propio individuo como por el entorno que nos rodea.
Por último la Responsabilidad debe primar a la hora de elegir las opciones para llegar a los objetivos. Intrínsecamente a la responsabilidad va unido el concepto de libertad, ya que en la libertad debe radicar la capacidad de elección.
Un buen proceso de coaching debe basarse en estos principios básicos, la omisión de estos nos dará como resultado el fracaso del mismo.
Regiones colombianas, golpeadas por la crisis

Por: Eduardo Bejarano Hernández
La crisis mundial tiene por estos días a muchos con los pelos de punta.
En relación con la forma como Colombia puede afectarse por la crisis mundial es preciso subrayar que, si bien se anticipan algunos consecuencias generales en la economía, es necesario identificar el posible efecto a nivel regional, pues resulta inexacto formular una aproximación genérica que cobije a todas las entidades territoriales.
En términos generales, se pueden identificar algunos efectos de la crisis económica mundial en las regiones colombianas, relacionados con operaciones de financiamiento, flujos de inversión extranjera, operaciones de comercio exterior, remesas y regalías.
En primer lugar, y en referencia a operaciones de financiamiento externo, es claro que ante la complejidad de la situación económica mundial resultará más complicado, e incluso más oneroso, adelantar operaciones de financiamiento en el exterior, modalidad que no es exclusiva de la Nación, como lo han demostrado diferentes entidades territoriales que han encontrado en operaciones de crédito o en colocaciones en el exterior, una alternativa para financiar diversos proyectos.
En segundo término, la contracción de las economías desarrolladas tiene siempre una consecuencia en países como Colombia, pues la demanda de materias primas y otro tipo de productos generalmente se reducen con un consecuente impacto en la producción local que, además, puede afectar transitoriamente el mercado laboral.
Al respecto, las regiones con una clara e identificada oferta de bienes exportables deben anticipar de la mano del Gobierno Nacional el posible impacto en la producción y diversificar los destinos de la misma, tal y como se ha hecho en el pasado cuando el país, por circunstancias económicas o políticas, ha visto restringida la demanda de su oferta exportadora por parte de algunas naciones.
En este mismo sentido, y como tercer impacto probable de la crisis en las regiones, es claro que el deterioro de las condiciones económicas en otras naciones puede traducirse en la reducción de la inversión extranjera directa, lo cual también podría tener un efecto nocivo sobre la generación de empleo en varias zonas del territorio colombiano.
Así pues, y aunque el país sigue siendo un destino atractivo para el inversionista foráneo, condiciones adversas en algunas naciones limitarán los flujos de capital provenientes de países en problemas, hecho que debe motivar la búsqueda de inversionistas en naciones que se hayan mostrado relativamente ajenas a los perversos efectos de la crisis mundial.
En cuarto lugar, resulta obvio afirmar que las crisis económicas tienen un impacto fuerte y directo en los niveles de empleo.
En este sentido, el transitorio deterioro en los índices generales de empleo en países como Estados Unidos o España, y como la evidencia empírica lo ha demostrado, tendrá un impacto inmediato en los flujos de remesas que los colombianos que viven en esas naciones envían a Colombia. eso afectará negativamente a ciudades que, como en el caso de Pereira y otros municipios del Eje Cafetero, han observado una histórica dependencia de tales ingresos. Adicionalmente, y como ya se nota en el caso de compatriotas que han regresado de España, una crisis profunda y prologada en el exterior puede ocasionar también la masiva repatriación de colombianos al país, hecho que necesariamente deben advertir y anticipar las administraciones de algunos municipios y departamentos por los posibles impactos sociales de una situación de esta naturaleza.
Finalmente, se pueden citar un par efectos adicionales de la crisis económica mundial.
Al revisar experiencias anteriores, es evidente que las crisis pasadas han tenido también un efecto en el mercado del petróleo, en donde ha sido recurrente la reducción de los precios internacionales del crudo.
Esto, como lo demostró la crisis económica mundial del segundo semestre del 2008, generó una disminución en los ingresos que el país recibió por concepto de exportación de crudo, lo cual afectó en su momento las regalías transferidas a diversos departamentos y municipios.
Ciertamente, la actual crisis puede afectar los niveles de demanda de petróleo, y en consecuencia su precio. Esta situación, al igual que en el 2008, podrá afectar los ingresos que el país recibe por dicho concepto, efecto que de alguna manera será transferido a nivel regional.
Sin embargo, y como algo que algunos sectores pueden considerar positivo, es evidente que las crisis económicas suelen impulsar al alza los precios de metales preciosos como el oro y la plata, hecho que seguramente estimulará aún más la exploración y explotación de estos metales, dándole un nuevo ímpetu a esta actividad y avivando la discusión en relación con polémicos proyectos como los previstos en el páramo de Santurbán, en Santander, o en la mina La Colosa, en Cajamarca (Tolima).
La economía colombiana ha demostrado ser robusta y saludable, además de contar con un alto grado de adaptación ante las adversidades externas.

No obstante, cada crisis es distinta y puede tener efectos inesperados, por lo que resulta indicado que, partiendo de sus características particulares, cada entidad territorial anticipe con juicio y objetividad los efectos que la actual situación mundial podría generar, y de la mano de los gremios, la academia y el Gobierno Nacional se tracen estrategias para mitigar las potenciales consecuencias de la crisis. Ojalá la coyuntura electoral no distraiga la atención a tan prioritaria tarea. 
¡LLUEVE DINERO! ¡ELECCIONES EN PELIGRO!
Por: AGUSTIN ANGARITA LEZAMA
Un estudio del Observatorio de paz y derechos humanos de la Universidad del Tolima, demuestra que pobreza, miseria y abandono del Estado en el departamento se superponen geográficamente con violencia, presencia de actores armados por fuera de la ley y desplazamiento interno forzado.
Para el 2011 las FARC continúan siendo uno de los principales factores de perturbación, especialmente en los municipios del sur del Tolima donde opera su Comando Conjunto Central. Las autoridades han sido enfáticas en negar la presencia de Bacrim o paramilitares en el territorio tolimense. Aceptan sólo el accionar de delincuencia organizada. Sin embargo, las denuncias de la ciudadanía en la Defensoría, la Fiscalía y los mapas de riesgo de Acción Social, hacen pensar que si existen Bacrim.
La nueva correlación de fuerzas en lo local, empujada por las detenciones de líderes de diversas colectividades políticas, ha transitado con la debilidad de los partidos, el clientelismo, la corrupción, las maquinarias electorales y la persistencia del conflicto armado. El panorama muestra presencia de grupos ilegales, homicidios políticos que permanecen en la impunidad, atentados y amenazas contra dirigentes políticos y populares; desapariciones, secuestros y boleteos, y la desviación ilegal de recursos públicos, sumados a la corrupción en el ejercicio electoral, que ha “costeñizado” la política, convirtiéndola en un proceso donde lo fundamental es el dinero para comprar votos y conciencias, sin importar su procedencia.
En medio de este horizonte, la Defensoría alerta que 14 municipios presentarían algún factor de riesgo electoral, nueve municipios en riesgo alto y cinco en riesgo medio. La Misión de Observación Electoral MOE, en agosto pasado, alertó sobre 28 municipios en riesgo electoral repartidos en dos bloques, uno en el norte del Tolima que incluye a Mariquita, Honda, Villahermosa, Murillo y Libano. Y otro en el sur,  desde San Antonio hasta Planadas, pasando por Rioblanco, Ataco y Chaparral. En doce la situación sería más grave por la posible manipulación de la información, la corrupción del voto y el constreñimiento al elector.
En Sur el mayor riesgo estaría representado por las FARC, con algo de presencia de Bacrim asociadas a minería ilegal. En el Norte, es fuerte la presencia de estructuras armadas ilegales surgidas después de la desmovilización de las AUC, junto con la presencia de las FARC aliadas con reductos del ELN. De los 10 municipios que describe el Observatorio de paz y derechos humanos de la Universidad del Tolima con mayor desplazamiento forzado, ocho están en la lista de la Defensoría y todos en la de la MOE.
Por las calles de Ibagué y de los municipios se escucha decir que nunca se había visto tanto dinero como en estas elecciones. Se dice que el mayor riesgo para unas elecciones limpias sería la corrupción del voto, especialmente financiada con recursos públicos. Que la plata del Estado, utilizada para beneficio particular y politiquero, sería la que definiría las elecciones. El derroche es evidente: vallas, pancartas, pendones y pasacalles electorales inundando el paisaje, saturación de cuñas radiales, perifoneos en barrios y veredas, afiches en sitios prohibidos y regateos por compra de líderes y apoyos electorales. Son cotidianas las denuncias sobre la presencia de funcionarios públicos y dineros ilícitos participando en política. Las investigaciones prometen ser exhaustivas…Las autoridades juran total imparcialidad… ¡Pero las elecciones permanecen en evidente riesgo y peligro!