Por Luis
Eduardo Chamorro Rodríguez
Si nos
atenemos a los datos de la evaluación anual de desempeño que se hace a los
docentes vinculados a partir del año 2002, regidos por el decreto ley 1278,
necesariamente hay que decir que en Ibagué, se dispone de docentes con
calificación satisfactoria y sobresaliente. En consecuencia, la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes también
debiera tender hacia lo mejor, porque de
la calidad de los directivos docentes (rectores y coordinadores) y la de los
docentes depende lo que se enseña y lo que se aprende en las aulas, en gran
parte.
Pero
necesariamente hay que advertir que la mayoría de los docentes no son evaluados
en su desempeño ni en sus competencias cognitivas sobre las asignaturas que
enseñan, porque la mayoría pertenecen al escalafón del decreto 2277 que no
obliga a estas evaluaciones anuales y periódicas como ocurre con los docentes de
vinculación reciente. En el caso de Ibagué, por ejemplo, de un total de 2 mil
889 docentes, sólo son evaluados 644, es decir, un poco más de la quinta parte,
tarea que corresponde, en cuanto a la evaluación anual de desempeño a los
rectores de los colegios y a los directores de núcleos educativos.
En la
Secretaría de Educación de Ibagué, el ingeniero de sistemas Fernando Falla es
el encargado de procesar la información resultante de estas evaluaciones en las
que se utilizan formularios y procesamiento de indicadores de gestión que el
Ministerio de Educación ha establecido para el caso.
En cuanto
a 23 directivos docentes evaluados en el 2011 (rectores y coordinadores), en
las competencias funcionales el promedio
de las competencias con promedio más alto fue la de planeación y organización con un promedio de
10.63 y la más baja la comunicación institucional y la interacción con la
comunidad y el entorno con un puntaje de 8.76 en estas competencias, en el año
2011. Esas calificaciones fueron distintas en el año 2012 cuando los directivos
docentes le prestaron mayor atención a aspectos de la gestión y relaciones con
la comunidad y el entorno.
POCA RELACIÓN CON EL ENTORNO
“En
conclusión, según los resultados de la evaluación de desempeño de los directivos
docentes, el municipio de Ibagué (año 2011), cuenta con una excelente nómina de
nuevos directivos, empoderados de las gestiones directivas, administrativas y
comunitarias, a quienes, a pesar de su excelencia, se deben fortalecer en la
gestión académica, para que los resultados de su administración se visualicen
en los resultados de los estudiantes en sus procesos educativos”, dice el
informe del ingeniero Falla.
La
evaluación institucional que se hace en cada institución educativa oficial cada
año y los resultados de estas evaluaciones de desempeño indican que tanto
directivos docentes como los docentes, desatienden las relaciones con el
entorno. A pesar de que las calificaciones están en el rango de satisfactorio y
sobresaliente, es decir en promedios superiores a los 60 puntos, los datos
indican que los directivos docentes le dan prioridad a aspectos
administrativos, por encima de lo académico y pedagógico.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEJORES
DIRECTIVOS Y DOCENTES
Los 21
directivos docentes evaluados en el año 2012, se distribuyeron por categorías
de desempeño en un 60 por ciento en la categoría “satisfactorio” y el 40 por
ciento restante en categoría “sobresaliente”, ésta última con puntajes entre 90
y 100 puntos. Según los puntajes del mayor al menor, los cinco mejores
directivos en el año 2012 fueron: José Dimas González, de la institución
educativa El Jardín, Ramón Valderrama Sabogal del INEM, el rector Santiago
Prada Prado de la Fernando Villalobos Arango de El Totumo, Samuel Arturo
Buriticá del Maximiliano Neira y Selene
Sandra Prado Rivera del Alberto Castilla.
Por su
parte los 644 docentes evaluados, la mayoría de ellos profesionales no
licenciados en educación, en un 79.97 por ciento (515 docentes) alcanzaron la categoría
Satisfactoria y el 20 por ciento la categoría Sobresaliente.
Los 5
mejores docentes calificados fueron, en su orden: Sandra Yaneth Cruz Pascualy, Bertha Yamile Muñoz
Méndez del San Luis Gonzaga, Álvaro Londoño Miranda del Germán Pardo, Edna
María González Villarraga del Germán Pardo y Alcira Mesía Ossa del Ambiental
Combeima.
luiseduardochamorro10@gmail.com