PERIÓDICO EL PÚBLICO

DE GOLPE EN GOLPE


Unas veces se presenta como un hombre maduro, de mirada firme y con palabras medidas como piezas de ajedrez. Su estilo discursivo se adorna con imágenes surrealistas, giros metafóricos y expresiones rimbombantes que, lejos de ser un adorno vacío, se convierten en la huella de su manera particular de dominar la escena. Consciente del poder que encierran sus palabras, sabe que en cada verbo se refleja tanto la fortaleza de su cargo como la admiración, y a veces el recelo, de quienes lo rodean. Camina con la serenidad de quien entiende que el poder no se presume, sino que se ejerce.

Las noches sin sueño lo delatan: el peso de un proyecto político que pone en juego su destino y el de sus más leales colaboradores lo mantiene en vigilia. Su constante actividad en Twitter revela esa inquietud: escribe, opina y responde cuando la mayoría duerme, dejando entrever un espíritu que no descansa. Al día siguiente, su semblante a veces fatigado y su mirada desubicada confirman que el insomnio cobra factura. En esos momentos opta por desaparecer, buscar refugio en la distancia, alejarse del asedio de los medios y las exigencias del cargo, para luego volver a enfrentar con renovada entereza la rutina de su alta responsabilidad.

Sin embargo, tras la figura del político se oculta el hombre: uno que conoce la soledad de la cima, consciente de que cada decisión que toma puede marcarlo para siempre. En sus apariciones institucionales, en los canales públicos o en la Radio Nacional, la solemnidad se quiebra: el discurso, a ratos errático, dubitativo e incluso cómico, muestra el costado humano de quien, pese a su poder, no logra escapar del juicio implacable de la opinión pública.

 Recursos naturales y medioambiente

Protegiendo los bosques para un futuro sostenible

Foto:ONU/Logan Abassi

Con motivo de la reunión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques en Nueva York, destacamos el papel vital que desempeñan los bosques en la salud del planeta, el equilibrio climático y el bienestar humano. Con una cobertura del 31% de la superficie terrestre, los bosques albergan biodiversidad, regulan los ciclos del agua y sostienen la vida de más de 1600 millones de personas. Desde su creación en el año 2000, este foro del ECOSOC ha logrado avances clave, como el Instrumento Forestal de las Naciones Unidas y el Plan Estratégico para los Bosques 2030. El foro de este año reúne a líderes mundiales para fortalecer la gobernanza forestal y asegurar un futuro más verde y resiliente para todos.

Actividad de plantación de árboles para jóvenes en Haití (2011)
Foto:ONU/Logan Abassi

Opinión

El rey está desnudo en el Tolima:             
Mario Herrán T.

Por años, Óscar Barreto ha sido una figura central en la política del Tolima. Dos veces gobernador, hoy senador, líder de una maquinaria que trasciende partidos y discursos. Para muchos, su nombre es sinónimo de gobernabilidad y liderazgo regional. Para otros, representa: clientelismo, concentración de poder y bloqueo a cualquier alternativa política real.

Lo interesante no es solo el poder que Barreto ejerce, sino cómo ha sido naturalizado. Incluso entre quienes lo critican, hay una aceptación implícita: “al menos con él se hacen obras”, “todos los políticos son iguales”. Este consenso no es espontáneo: es ideología pura, como lo explicaría el filósofo Slavoj Žižek.